La propuesta
Herramientas para la toma de decisiones en los sistemas de salud y la industria farmacéutica
- Construir una visión integral de los sistemas de salud, entendiendo la toma de decisiones de sus principales actores: el Estado, pagadores, prestadores, laboratorios, médicos y pacientes.
- Conocer, a partir de actividades participativas y casos, herramientas para mejorar su práctica diaria corporativa, pública, privada, desde evaluaciones económicas de nuevas tecnologías hasta análisis de impacto presupuestario.
- Explorar el impacto del Covid/19 en la gestión de servicios de salud. Los nuevos escenarios.
- Intercambiar experiencias relativas a temas de economía, gestión, liderazgo, marketing y propiedad intelectual, con pares, profesores e invitados especiales.
Beneficios
✓ Inscripción temprana
✓ Apoyo financiero mujeres
✓ Comunidad San Andrés
✓ Crédito fiscal PyME
✓ Cantidad de participantes por empresa
✓ Cuotas
Inicio
Agosto 2021
Duración
64 h
viernes 9 a 13 h
Modalidad
Online
*Modalidad de dictado: En el actual contexto de restricciones por la pandemia y hasta tanto las medidas de gobierno no se expidan respecto de la presencialidad en educación, mantendremos como alternativas las tres opciones de dictado: online, presencial y blended. Ofreceremos...
leer más +Destinado a
Ejecutivos, profesionales y consultores que trabajan en la industria de la salud. Directores, gerentes y KAMs de obras sociales, prepagas y laboratorios. Dueños o gerentes de clínicas médicas privadas. Médicos, biólogos, biotecnólogos, bioquímicos, economistas y licenciados...
leer más +Al finalizar el programa podrás
- Manejar herramientas micro-económicas para analizar y sustentar decisiones relacionadas con la oferta y demanda en salud.
- Obtener conocimiento de “management” y administración para instituciones relacionadas con la salud.
- Contar con una extensa...
Contenidos del programa
-
Principales influenciadores que impactan en la salud.
-
Medición de la salud: análisis cualitativo y cuantitativo de la salud: carga de enfermedad. QALYs, DALYs.
-
Demanda de salud: barreras para el acceso,...
Testimonios
leer más +“Encontré lo que vine a buscar: una introducción a todos los temas de economía de salud, un grupo humano heterogéneo, un grupo de profesores excelente y un ambiente de estudio muy enriquecedor”.
María Lourdes Crespo.
...
Coordinación Académica:
Lucía Bettati. MBA, UTDT. Ingeniera Industrial UNC. Directora Gen Med AmGen.
Adriano Castronuovo. MBA, IAE. Health Economics Diploma, York University. Market Access Latam Head, Takeda.
Ronan...
leer más +Profesores y speakers invitados
» Dr. Carlos Gonzalez Malla
» Lic. Hugo Magonza
» Dr. Diego Pereyra
» Dr. Fernán Quiros