En conjunto con



La propuesta
El mundo que emergerá luego de estos tiempos inciertos será moldeado por los emprendedores. Las startups del nuevo futuro tendrán modelos de negocios disruptivos, desarrollarán nuevas maneras de relacionarse con los clientes y estarán fuertemente basadas en lo digital. El capital emprendedor (Venture Capital o VC) es un componente fundamental en este proceso: es el combustible que una nueva empresa necesita para empezar y crecer. Los países que han logrado la construcción de ecosistemas de innovación virtuosos, han desarrollado la industria de capital emprendedor como una pieza clave sobre la que se apoyan.
Pero por cada startup exitosa, hay muchas otras que no lo son, por lo que el conocimiento de sus reglas básicas es fundamental. El Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés y ARCAP han diseñado este programa con foco en enseñar las claves del proceso de inversión en startups a través de encuentros con referentes de la industria y académicos que mostrarán sus temas esenciales. Será además una oportunidad para conocer a pares interesados en la temática.
Latinoamérica está en un momento clave, en el que la inversión en nuevas empresas se ha multiplicado exponencialmente en los últimos 4 años, por lo que el conocimiento de la industria del capital emprendedor y su funcionamiento es una condición sine qua non para todos los interesados en el tema. El hecho de que las inversiones de Venture Capital en la Región representan el 3% de las inversiones globales de VC, nos muestra lo mucho que hay por crecer y la extraordinaria oportunidad de hacerlo en este momento.
Beneficios
✓ Inscripción temprana
✓ Apoyo Financiero a Mujeres
✓ Comunidad San Andrés
✓ Crédito fiscal PyME
✓ Cantidad de participantes por empresa
✓ Cuotas
Inicio
Consultar por próxima edición
Duración
4 encuentros online en 2 semanas, 12 h
Lunes y martes 17 a 20 h
Modalidad
100% Online
Destinado a
El programa está dirigido a potenciales inversores en startups, inversores ángeles, integrantes de equipos de aceleradoras y gestores de fondos, miembros de family offices o gestores de las mismas, abogados y contadores que desean vincularse a esta industria, emprendedores,...
leer más +Modalidad online
- 4 encuentros sincrónicos online en dos semanas, 12 h.
- Casos reales de emprendedores e inversores e invitados especiales.
- Claves para la Identificación de proyectos con potencial y para entender cómo invertir en emprendedores y sus empresas....
Contenidos del programa
● Las nuevas tecnologías y tendencias mundiales
● Los orígenes del VC: los casos de Silicon Valley e Israel
● Qué es una startup. El proceso emprendedor. Claves del valor de una startup.
● Fuentes de financiación de cada una de las etapas del...
leer más +Testimonios
"Una propuesta muy interesante para quiénes quieran conocer el mundo de las inversiones en Venture Capital con un formato ágil y compacto, con expositores de primer nivel y un equilibrio muy cuidado de los contenidos".
Rafael Villalba |...
Coordinadores académicos
» Alejandro Mashad
Director del Centro de Entrepreneurship, Universidad de San Andrés. MBA en IESE (Universidad de Navarra, Barcelona) y en la Kellogg School of Management (Northwestern University).
» Juan Manuel...
leer más +Profesores y expositores invitados
» Luis Bermejo
» Diego González Bravo
» Patricio Jutard
» Matías Peire