La propuesta
- Construir una visión integral de los sistemas de salud, entendiendo la toma de decisiones relacionadas con la oferta y demanda de sus principales actores: el estado, financiadores, prestadores, laboratorios, médicos y pacientes.
- Conocer, a partir de actividades participativas y casos, herramientas microeconómicas para mejorar su práctica diaria corporativa, pública, privada, realizando desde análisis de evaluaciones económicas de nuevas tecnologías hasta impacto presupuestario.
- Explorar el impacto del Covid/19 en la gestión de servicios de salud y los escenarios post pandemia.
- Intercambiar experiencias relativas a temas de economía, gestión, liderazgo, marketing y propiedad intelectual, con pares, profesores e invitados especiales.
Beneficios
✓ Inscripción temprana
✓ Apoyo financiero mujeres
✓ Comunidad San Andrés
✓ Crédito fiscal PyME
✓ Cantidad de participantes por empresa
✓ Cuotas
Inicio
Consultar por próxima fecha
Días y Duración
2 Jornadas presenciales en Sede Riobamba de 9 a 16 h. 8 Módulos online (en vivo), viernes de 9 a 13 h. 2 jornadas presenciales en el Campus de 9 a 16 h
Modalidad
Blended
(Online + presencial)
Destinado a
Ejecutivos, profesionales y consultores que trabajan en la industria de la salud. Directores, gerentes y KAMs de obras sociales, prepagas y laboratorios. Dueños o gerentes de clínicas médicas privadas. Médicos, biólogos, biotecnólogos, bioquímicos, economistas y licenciados...
leer más +Testimonio
"Comenzamos el primer programa hace más de 6 años. Es mucho lo que hemos construido juntos con la Universidad, los participantes y sus profesores. Nuestro objetivo era el de intentar hacer más accesibles los conocimientos necesarios para comprender la economía de la...
leer más +Contenidos del Programa
Módulo I: Introducción a la Economía de la Salud
- Recursos escasos y crisis en salud.
- Medición de efectos. Evidencia. Introducción a metodología GRADE
- Herramientas para el cálculo de utilidades. ...
Coordinadores Académicos
» Lucía Bettati. MBA, UTDT. Ingeniera Industrial. Head Comercial América del Sur Boehringer Ingelheim.
» Ricardo Mastai. Doctor en Medicina, Universidad de Barcelona, Médico UBA. Post doctoral fellow Universidad...
Profesores
» Dra. Candelaria Alonso
» Dra. Emilia Arrighi
» Dr. Andrés Freiberg
» Dr. Carlos Gonzalez Malla