Desde la Universidad de San Andrés te invitamos a participar de la nueva edición del Programa Ejecutivo en e-Commerce. Tendrás la oportunidad de identificar los factores claves de una estrategia de e-Commerce, impulsando a los negocios a crecer de manera rentable y sustentable, a través del canal online.

El modelo propuesto reconoce las complejidades provocadas por la disrupción tecnológica y la transformación en la cultura de la organización, aplicando habilidades de gestión del cambio para implementar la estrategia de e-Commerce definida.

Podrás conocer y aplicar herramientas clave de comercio electrónico, medir y optimizar la performance en la gestión de tus canales de venta online, y elaborar un plan estratégico preliminar de e-commerce, identificando barreras y cómo superarlas, todo ello, combinando el respaldo académico de la Universidad de San Andrés.

DESTINADO A

Gerentes y Jefes de áreas Comerciales, Marketing y Ventas, e-Commerce, Producto, Desarrollo Comercial, Investigación, Experiencia del Cliente, de organizaciones medianas y grandes, BtoC y BtoB.

Contenidos del Programa

  • Evolución y Tendencias del e-Commerce: Tendencias globales. Evolución del e-Commerce en Argentina.
  • Modelos de Negocio: B2C, B2B, D2C, B2B2C. Marketplaces. Omnicanalidad. Integración On/Off. Cadena de Valor. La nueva cadena de distribución.
  • Front-End: Experiencia de Compra y Gestión de clientes. Modelos de atención: diseño de Canales Directos. Ciclo de vida de clientes. Fidelización y retención de clientes. CRM. Desarrollo Comercial. Estrategia de surtido. Pricing. Dinámicas comerciales. Marketing automation. Estrategia de redes sociales. Métricas. Embudo de conversión. Modelos de atribución.
  • Back-End: Procesos Logística y Supply Chain / Fulfillment. Planificación operativa de los negocios digitales. Business Intelligence. Herramientas. Uso de la información aplicada al negocio.
  • Tecnología: Ecosistema de soluciones. Plataformas (SAS/On premise). Marketplaces. Arquitectura. Infraestructura. Integraciones/API.
  • Medios de Pago Métodos de pago. Visión del ecosistema. Procesamiento Pagos móviles y pagos virtuales.
  • Gestión de eventos masivos: Objetivos, planificación de recursos, ejecución.