La propuesta
- Estamos en un momento clave en el que el crecimiento exponencial de las tecnologías en ciencias de la vida junto con el potencial del capital humano de la región permiten pensar nuevas formas de hacer negocios y emprendimientos para atender los problemas urgentes de un mundo en transición.
- A través de un recorrido por las nuevas tecnologías en ciencias de la vida y ciencia de datos, los actores principales que generan talento y capital y las experiencias actuales de quienes emprenden, nos adentraremos en el mundo de la biotecnología contemporánea. Asimismo, evaluaremos las metodologías por las cuales hoy se busca sinergia entre el mundo de la ciencia y el de negocios, los desafíos culturales de esta sinergia, y las maneras de fomentar más y mejores startups y negocios en biotech en Argentina y en la región.
Contenidos del Programa:
- Evolución de la biotecnología: avances tecnológicos de los últimos años y aplicaciones en diferentes industrias.
- Nuevas tecnologías disruptivas y oportunidades que se abrieron.
- Modelos de negocios en Biotech. Principales verticales: agro, alimentos, medioambiente, salud, y herramientas biotecnológicas.
- Ecosistema global VC para biotech. Desarrollo de negocios y evolución de los emprendimientos de base científica.
- Transferencia tecnológica y vinculación institucional en el desarrollo del sector: desde la investigación básica hasta el negocio. Propiedad intelectual y regulaciones.
- Biotech in silico: cómo la bioinformática está cambiando la forma en que avanza la industria.
- Dilemas y tensiones de un ecosistema dinámico y global.
- El futuro de la biotecnología y las posibilidades que trae.
8 encuentros
7 sesiones virtuales de 9 a 12 h
+ 1 sesión presencial final
Coordinación Académica
- Diego Golombek Doctor en Biología, Universidad de Buenos Aires. Director de la Carrera Ingeniería en Biotecnología, San Andrés.
- Matías Peire Master en Finanzas, San Andrés. Co-Founder GRIDX – Science Based Company Builder.
- Graciela Ciccia Doctora en Farmacia y Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y especialista en innovación abierta. Miembro fundador de la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB) y coordinadora de CAB Startup. También es presidente del Departamento de Desarrollo Científico-Tecnológico de la Unión Industrial Argentina.
- Maru Buteler Lic. Relaciones Públicas y Comunicación Social, Coach ontológico y Master en Educación Universidad San Andrés. Es coach MBA en Universidad del San Andrés y en GRIDX acompañando a startups bio en su desarrollo.
Profesores y especialistas invitados
- Mariana Berenstein Fundadora y directora de Berenstein Consulting
- Elisa Bertini Co-Founder y CSO en Puna Bio
- Romina Casadevall Partner Grid Exponential
- Esteban Corley Director General de mAbxience
- Román Ortega Bianchi Head of Business Development & Commercial Strategy en Stämm Biotech
- Martín Palazzo Director de Investigación y Desarrollo en Stamm Biotech
- Julia Rozas Communications Scientific Leader en GRIDX
- Beatriz Sauret Directora de la Licenciatura en Diseño en UdeSA
- Marina Simian Chief Executive Officer Oncoliq
- Lilia Stubrin Directora CENIT
- Adrián Turjanski Chief Scientific Officer en Bitgenia. Investigador del CONICET.