La propuesta
- Construir una visión integral de los sistemas de salud, entendiendo la toma de decisiones relacionadas con la oferta y demanda de sus principales actores: el estado, financiadores, prestadores, laboratorios, médicos y pacientes.
- Conocer, a partir de actividades participativas y casos, herramientas microeconómicas para mejorar su práctica diaria corporativa, pública, privada, realizando desde análisis de evaluaciones económicas de nuevas tecnologías hasta impacto presupuestario.
- Intercambiar experiencias relativas a temas de economía, gestión, liderazgo, marketing y propiedad intelectual, con pares, profesores e invitados especiales.
Contenidos del programa
Introducción a la Economía de la Salud
- Recursos escasos y crisis en salud.
- Medición de efectos. Evidencia. Introducción a metodología GRADE
- Herramientas para el cálculo de utilidades. Valor de la salud. Costos. Medición QALYs, DALYs.
- Introducción a la costo-efectividad.
- Demanda de salud. Caso precio vacuna Gardasil. Casos locales.
- Oferta de salud: la mirada del prestador. Caso Cleveland Clinic.
- Agencias de evaluación de tecnología. Value frameworks y herramientas de priorización.
- Lecciones aprendidas COVID.
Economía de la Salud Avanzada
- Calidad de la evidencia, confianza en la estimación del efecto, GRADE avanzado: tablas de resumen.
- Análisis de Modelos de Costo efectividad e Impacto Presupuestario.
- Medicina de precisión y su financiamiento.
- Nuevas plataformas de investigación. Terapia génica. Enfermedades huérfanas.
- Patentes. Compliance.
- Healthtech y el futuro de la salud. Start-ups en salud.
- Pricing avanzado. Contratos basados en valor. La cadena comercial.
- Financiación alto costo en Argentina
- El Sistema de Salud de Argentina: Salud Pública, Seguridad Social y Salud Privada.
Coordinación académica
- Adriano Castronuovo Médico. Universidad del Salvador. Health Economics Diploma, York University. MBA, IAE. Growth & Emerging Markets Market Access Head, Takeda
- Ricardo “Kato” Mastai Doctor en medicina (Universidad de Barcelona). Médico (UBA). Especialista en economia de la salud. Ex Jefe Unidad de Trasplante Multiorgánico y ex Director en PAMI.
Profesores
- Candelaria Alonso Abogada. Máster Derecho Administrativo. Directora Acceso Novartis Oncología. Experiencia Compliance & IP
- Lucía Bettati MBA, UTDT. Ingeniera Industrial. Head Comercial América del Sur Boehringer Ingelheim.
- Adriano Castronuovo Médico. Universidad del Salvador. Health Economics Diploma, York University. MBA, IAE. Growth & Emerging Markets Market Access Head, Takeda
- Carlos Gonzalez Malla Médico. Experto en GRADE. Asesor BID. Supervisor general CONETEC en Ministerio de Salud de la Nación
- Diego Pereyra Coordinador académico del programa Healthtech, Universidad de San Andrés.
- Emilio Poggio Cleveland Clinic.
- Federico Prada Decano Ingeniería y Ciencias Exactas UADE – Director Biotecnología
- Verónica Sotomayor PhD. Therapeutic Area Senior Manager Southern Cone | Hemophilia Gene Therapy, BioMarin Pharmaceutical Inc.
- Carlos Vassallo Máster en Economía y Gestión del Sector Salud, Universidad Bocconi. CPN, UML. Profesor UdeSA.