En conjunto con

La propuesta
- Potenciá tu capacidad para implementar la innovación en todos tus proyectos profesionales.
- Preparate para liderar una organización con una mirada estratégica e integradora de los negocios.
- Fortalecé tus habilidades y estilo de liderazgo.
Metodología teórico práctica
Las clases y talleres proveen los conocimientos y herramientas necesarias para pensar en: cuál es nuestro negocio, qué empresa somos, cuál es su propósito y su proyección a futuro. Promueven la reflexión acerca del estado del arte de cada negocio y los desafíos que plantea el cambiante contexto, característico de los tiempos que corren. Los profesores generan un ámbito de intercambio abierto y crítico, para asegurar la incorporación de los nuevos conocimientos.
Las tutorías proporcionan el ámbito adecuado para la puesta en acción sin riesgo de lo aprendido. El equipo facilitador, integrado por profesores y asesores CREA, anima a los participantes a superar el miedo al error y a implementar las herramientas provistas a la propia empresa. Esta implementación implica una profunda reflexión acerca del entorno en que está operando la empresa, sus objetivos y condiciones para lograrlos.
El PDEA es un proceso de reflexión que comienza sacando de la zona de confort a los participantes al presentar los cambios tecnológicos y su impacto en los negocios actuales. Abre con el Oráculo: una actividad en la que los participantes pueden consultar a expertos acerca de las tendencias tecnológicas y los cambios que sufrirá su negocio.
La reflexión continúa revisando la propia organización en un sentido amplio: tanto a la organización comercial, productiva y administrativa, como a su modelo de gobierno en términos de dirección y propiedad, considerando también la influencia de la familia en el sistema empresarial.
El siguiente paso consiste en fijar los objetivos que permitan al negocio afrontar los desafíos identificados y tomar las decisiones necesarias para evolucionar.
Finalmente, la implementación en equipo de los procesos orientados a los objetivos fijados; y de las competencias de liderazgo, comunicación y negociación que hagan posible el logro de la evolución deseada.
Beneficios
✓ Inscripción temprana
✓ Apoyo financiero mujeres
✓ Comunidad San Andrés
✓ Crédito fiscal PyME
✓ Cantidad de participantes por empresa
✓ Cuotas
Inicio
10 de mayo de 2021
Duración
150 hs lunes y martes o lunes martes y miércoles de 8 a 12 h. Una vez al mes + tutorías los lunes de mañana + ejercicios asincrónicos
Modalidad
Online
*Modalidad de dictado: En el actual contexto de restricciones por la pandemia y hasta tanto las medidas de gobierno no se expidan respecto de la presencialidad en educación, mantendremos como alternativas las tres opciones de dictado: online, presencial y blended. Ofreceremos...
leer más +Destinado a
Dueños de empresas agropecuarias, miembros que integran el directorio y/o la dirección de la empresa.
Por qué hacer este programa
leer más +“Si te sentís estancado y querés crecer y no encontrás el camino, o estás buscando compartir ideas y experiencias con otros productores y empresarios agropecuarios, el PDEA te ofrece un ámbito de encuentro dónde podrás repensarte como líder y...
Contenidos del Programa
- Escenarios y pensamiento estratégico.
- Empresas administradas por sus dueños.
- Planeamiento, ejecución y toma de decisiones.
- Operaciones, Calidad, Procesos y Gestión del Capital humano.
- Habilidades de liderazgo, negociación y...
Coordinación Académica
Javier Dulom.
Asesor especializado en Estrategia y Organización de Empresas. Coordinador del Programa de Dirección de Empresas Agropecuarias (PDEA) de AACREA en la Universidad de San Andrés. Fue socio a cargo de la práctica People & Relationship...
leer más +Coordinación CREA
Juan Marcos Olivero Vila
Ingeniero Agrónomo con Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos, UBA. Coach Ontológico y Social, finalizando el Postítulo en Facilitación Profesional en Complejidad Organizacional (CEOP). Técnico Senior del...
leer más +